Facturación Electrónica SII |
|
El Sistema de Facturación Electrónica SII tiene como objetivo proveer a los contribuyentes Micro, Pequeños y Medianos (MIPYME) de una funcionalidad básica que les permita operar con facturas electrónica y cumplir con la normativa que el SII ha establecido para los contribuyentes autorizados a emitir documentos tributarios electrónicos. La funcionalidad habilitada por el SII en su página web permite a los contribuyentes que la utilicen emitir facturas electrónicas y otros documentos relacionados y administrar sus documentos tributarios electrónicos emitidos y recibidos. De este modo, los contribuyentes inscritos en el sistema podrán, de manera cómoda y sencilla, generar, consultar, imprimir, almacenar, ceder o enviar a sus clientes facturas electrónicas y otros documentos tributarios electrónicos. Los contribuyentes que cumplen con los requisitos de inscripción en el sistema, sólo requieren disponer de un Computador Personal con acceso a Internet y un certificado digital para acceder al sistema y comenzar a disfrutar de las ventajas de la factura electrónica. La tecnología de certificados digitales y firma digital permiten en la actualidad que se intercambien documentos electrónicos con la plena confianza de los usuarios, acerca de la identidad de los emisores y la integridad de los datos que contienen. La promulgación de la ley de firma digital permite que la factura electrónica, así como otros documentos firmados por este mecanismo, sean legalmente válidos y tengan el mismo efecto que aquellos consignados por escrito, con la ventaja adicional de la reducción del costo de transacción y la garantía de mayor eficiencia y productividad. Esta funcionalidad es parte del esfuerzo del SII por masificar la factura electrónica, que representa una de las reformas micro-económicas más potentes de mejoramiento de productividad y modernización en el quehacer económico del país, por cuanto impacta la forma de hacer negocios entre los agentes del mercado, generando importantes disminuciones de los costos de transacción, eficiencia y competitividad a través de la economía digital, a la cual ningún contribuyente, independientemente de su tamaño, puede estar ajeno. |